Tutorias Tutorias
Tutorias

Programa de Tutorías Universitarias
5to. Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería 2009

Qué son las Tutorías
Plan estatégico
Asignaturas atendidas
Plantel de tutores
Horarios de consulta
Taller integración universitaria
Taller estrategias de aprendizaje

Taller " Vocación y Motivación ...."

Revisión de contenidos
Convocatoria a Tutores
Resultados ciclo 2012
Seminario de ingreso 2014
Jornadas Iberoamericanas
Enidi 2009
7º Congreso Internacional Cuba
1º Congr. Arg. Sistemas deTutorías
2º Congr. Arg. Sistemas deTutorías
Oferta educativa 2012
Curso formación de tutores 2012/13
Encuentro Nacional de Servicios ...
Comunicáte con nosotros

Enidi 2009

 

Organizado por la UTN y la UNC, se realizó en Centro Tecnológico de Desarrollo Regional Los Reyunos, San Rafael, Mendoza, el 5to. Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería 2009- V EnIDI 2009, donde el Sistema de Tutorías Universitarias SITUN de la FRM, participó con trabajos correspondientes al Área Temática de Enseñanza.

 

Enidi 2009

La Tutoría de Tratamiento Disciplinar en Ingeniería y Sociedad Promei-Cgcb 2006-2009 Autoras: Esp.Lic. Patricia Vera - Esp. Prof. Norma Dora De la Iglesia Cátedra Ingeniería y Sociedad. Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional

Resumen

La asignatura Ingeniería y Sociedad registra bajos porcentajes de aprobación. Los alumnos expresan una actitud de displacer y desvalorización de la asignatura. Se abruman ante la bibliografía que deben manejar, carecen de estrategias de selección y organización de la información y de aprendizaje efectivo.

En cuanto a las competencias sociales se evidencian dificultades para la socialización, el trabajo en grupo y estudio autónomo.

 

A partir de este diagnóstico se incorpora al Sistema de Tutorías Universitarias esta asignatura.

Se persiguen los siguientes objetivos:

-Disponer de estrategias de apoyo y de orientación para mejorar el proceso de aprendizaje.

-Aumentar el rendimiento académico y los índices de aprobación.

-Ofrecer un modelo de alumno que se sienta bien, que desarrolle pertenencia con su grupo y la institución.

-Complementar la visión dada por la cátedra en cuanto a la formación integral del estudiante incorporando el enfoque social para el ejercicio profesional.

Se diseñaron un conjunto de actividades opcionales para los alumnos: "Consulta Semanal", "Cursos de Revisión de Contenidos", "Consultas Intensivas", "Reuniones con la Cátedra, "Encuestas a Alumnos", "Seguimiento de Alumnos", "Derivación de Alumnos con Dificultades Específicas" a Talleres de Estrategias de Aprendizaje.

La cantidad de alumnos que consultaron el sistema, se duplicó de 2007 a 2009.

El porcentaje de alumnos aprobados que asistieron al sistema, durante 2008 fue de 69, 09 %.

El porcentaje de alumnos recursantes regularizados, en el mismo año, fue de 21,81 % y el 9,51 % no aprobó o no cambio su condición.

Durante el año lectivo 2008 la cantidad total de aprobados en la asignatura fue de 66 alumnos, y el 57,6 % de los aprobados habían asistido al sistema de tutorías. 

La creación de la Tutoría de Tratamiento Disciplinar, con docentes de la cátedra, rescata la figura del Docente Tutor en el ámbito universitario y enriquece tanto al sistema como a la cá¡tedra.

Como limitaciones se menciona el no llegar a todos los alumnos que abandonan la materia.

Muchos alumnos desconocen aún el sistema a pesar de la constante difusión y comunicación de la propuesta.

 

PDFLa tutoria de Tratamiento Disciplinar en Ingeniería y Sociedad - PROMEI Cgcb 2006-2009
enidi 2009

Curso de nivelación a distancia de Química General articulado
con el curso presencial.


Autores: Mgter.Ing.Silvia Lucero de Aguado, Ing.Patricia Rizzo, Dis.Graf. Raúl de la Reta, Cristian Guzmán

Resumen
Debido a que en los cursos de nivelación de nuestra facultad no se incluye Química, los ingresantes, presentan distinta preparación y conocimientos previos de la asignatura de acuerdo a la orientación de su polimodal o bien de los distintos niveles socioculturales que provienen.


Para tener una información real de partida sobre los saberes y capacidades que se consideran necesarios para comenzar con éxito nuevos aprendizajes, se implementó una evaluación diagnóstico estandarizada. De dicho análisis se concluyó que los alumnos presentan bajos porcentajes de conocimientos generales y una marcada deficiencia en los conocimientos específicos de la materia.

Nuestra hipótesis de trabajo es que la implementación de un curso de nivelación de Química General, usando el aula virtual como estrategia innovadora, y en apoyo al dictado presencial, aumenta el rendimiento académico de los alumnos en dicha asignatura y que la enseñanza de las competencias básicas para el cursado de Química General previene un fracaso anticipado de los alumnos.

La presente investigación se inscribe en el marco de la Enseñanza de las Ciencias y tiene por objetivo proporcionarles a los jóvenes universitarios, los conocimientos mínimos necesarios de una manera entendible, interesante y significativa para desenvolverse con soltura en el curso regular de primer año.

El método elegido es el de educación a distancia, utilizando las nuevas herramientas comunicacionales como el internet, correo electrónico y la incorporación de la figura del tutor, para ofrecer una educación de calidad y poder evaluar los resultados.

En una primera instancia el curso se desarrolló como prueba piloto para 15 alumnos de la especialidad electrónica. Dado la marcada aceptación y los buenos resultados, el curso se amplió a cien alumnos de la especialidad electromecánica, también con resultados positivos en general, debiendo ajustar algunas dificultades encontradas.

La ventaja de de esta verdadera estructura de pedagogía virtual es ofrecer otras alternativas, para que en un plazo mayor pueda ser utilizada por la audiencia a quien está dirigida, a los docentes y/o a cualquier alumno de nivel medio con la misma calidad, favoreciendo así la equidad social.
PDF Curso de nivelación a distancia de Química General articulado con el curso presencial
Enidi 2009

El examen final: las Tutorías Universitarias como apoyo pedagógico para la promoción de la asignatura Análisis Matemático II

Resumen
En general, las fechas de exámenes se presentan como un período estresante, para los alumnos.
El miedo a las evaluaciones y los malos hábitos pueden provocar resultados poco alentadores. El no aprobar el examen final de la asignatura pueden ocurrir tanto por  la forma de presentación del contenido que los docentes hacemos de los mismos y de lo que pretendemos que el alumno aprenda, como también,  de los modos  de representación que los estudiantes construyen sobre dichos contenidos que, sumados al mal manejo del tiempo de dedicación a la materia, el deficiente material de estudio con el que cuentan, el contexto en general que no es propicio para generar en ellos aprendizajes significativos, los llevan a no alcanzar los objetivos deseados para la promoción de la asignatura.

 

El Sistema de Tutorías Universitarias esta  pensado como una estrategia de apoyo  y  de orientación, que se brinda a los alumnos con  la finalidad de otorgarles un soporte  para mejorar el rendimiento en los estudios y  orientarlos para solucionar las dificultades que se  presentan en la vida universitaria.”

Con esta frase se presenta el Sistema de Tutorías Universitarias en la Facultad Regional Mendoza, de la UTN, asesoría con la que cuentan los estudiantes desde hace cuatro años. Y es, a través de este sistema, como nació esta propuesta de trabajo, que se basa en orientar al estudiante en la preparación y maduración de la asignatura para el examen final de  Análisis Matemático II; cuyo índice de aprobación de los educandos, ha evidenciado por muchos años, un continuo rendimiento negativo en las distintas carreras que se dictan en esta Facultad Regional Mendoza.

 

PDF El examen final: las Tutorías Universitarias como apoyo pedagógico para la promoción de la asignatura Análisis Matemático II

Enidi 2009

 

Arriba

Enidi 2009
 
Taller encuesta Facebook
Te proponemos que revisés tu forma de preparar los exámenes finales, participando de esta actividad totamente gratuita. Trabajos publicados por el Sistema de Tutorías Universitarias - Dirección de Orientación y Tutorías - Secretaría Académica -Facultad Regional Mendoza- UTN Seguínos en facebook., compartí las novedades de tutorías y encontratecon tus compañeros y tutores en los albumes de imagenes del SITUN.

 

 

BIENVENIDOS TUTORÍAS DE GRADO TUTORÍAS DE PREGRADO PARTICIPACIONES CONTACTO